sábado, 16 de junio de 2012

Ciclo Vital Individual y Familiar.


                                       Ciclo Vital Individual.

Integrante: Ana Tapia Morales (11 años).
Parentesco: Hermana.

       Se encuentra en la etapa de adolescencia (de los 10 a los 19 años), ya que está en pleno periodo de la pubertad (cambio biológico de cada ser humano), está en busca de su identidad, quiere saber todo sobre ella cuando bebé, y esta buscando lo que va a seguir estudiando mas a delante para que así tenga un enfoque a lo que quiere. Siendo una niña sociable, y pretendiendo con sus amigas de su misma edad encontrar un propio estilo de vida.
      Mi hermana a pasado por varias crisis y una de ellas fue la llegada de mi hermana menor hace 2 años, ella se puso un tanto celosa, pensaba que mis padres y familiares no la querían, ya que en un cierto tiempo Florencia (mi hermana menor) fue el llamado de atención de todos.
Creo que esa fue una gran crisis por la que tuvo que pasar, ya que se sintió sola, sin protección, y sin cariño; pero con el tiempo se pudo dar cuenta no era lo que ella pensaba, sino que solo eran los celos que la hacían ver eso.


                                Ciclo Vital Familiar.

Familia con hijos escolares y adolescentes.

        Se define de este tipo ya que en mi familia niñas escolares adolescentes. Lo cual también puede llevar a un crisis cuando yo (la hija mayor) me valla de la casa a seguir mis estudios y/o trabajar. Esto no afectaría mucho a mis padres ya que estuve 2 años internada en un liceo, los que solo llegaba a mi casa 2 o 3 veces al mes por lo que ya están acostumbrados, Pero sí afectaría a mis hermanas ya que le ayudo en lo que necesiten, tanto como en sus tareas o cuando mi madre no se encuentra en la casa y me deja a mí a cargo, por lo que hace que mis hermanas me miren como “su segunda mamá”(alguien que les demuestre confianza ,juegue con ellas y les entregue cariño).


                     Crisis Normativas y No Normativas.

Crisis Normativas:
                                 Crisis de la infancia: Hay veces en que los niños(as) creen que se mandan solos, los cuales desobedecen a nuestros padres, no acatando las actividades de la familia.
                                 Crisis de la adolescencia: Los padres dan consejos para preparar nuestra vida futura (como relaciones y/o estudios), pero a veces se ponen muy estrictos y repiten mucho un mismo consejo, el cual el adolescente se pone incomodo y se termina enojando con los padres.

Crisis No Normativas:
                                 Desempleo: Ya que por el hecho que mis padres sean temporeros, no tienes un trabajo fijo y al no estar con un contrato estable corren el riesgo de quedar cesantes repentinamente.


                                  Mirada integral:
Como técnico en Salud: Demostrar apoyo, confianza, ayuda en lo que necesiten, entre otras.

Intersectorialidad: En el apoyo del uno al otro, eso para mi es lo primordial ya que conforman un matrimonio en cual tiene que estar junto en las buenas y en las malas ayudándose y apoyándose mutuamente. Y en caso de q sucediese algo mas extremo afectando las cosas materiales (la casa), la familia sale adelante con o sin ayuda del gobierno.

Trabajo en equipo: Una familia tiene que realizar las cosas  en equipo, ya que de un solo miembro puede que no logre su objetivo, o que lo realice pero quede en mal estado sin tener resultados óptimos.

Aportes Importantes: A mi punto de vista cada integrante de la familia cumple un rol fundamental, tanto como los padres como los hijos, siendo así un rol de jefe de hogar, protector, los que entregan aptitudes y valores familiares, como una Dueña de casa y como también ser unos estudiantes que opinen y compartan ideas a su familia.


                              Tipología Familiar:

En base a su Estructura:
 Nuclear: Esta compuesta por padre, madre e hijos.

En base a su Desarrollo:
Moderna: Ya que compartimos derechos, obligaciones del hogar, participamos en la familia dando nuestras opiniones y decisiones.

En base a su Integración:
Integrada: Ya que mis padres viven juntos, y comparten y cumples sus funciones adecuadamente.

En base a su Demografía:
Rural: Vivimos en Santa Adriana, par 19 lote b, de la comuna de Retiro.

En base a su Ocupación:
Campesina: ya que son temporeros y trabajan en las cosas del campo.

1 comentario: