domingo, 24 de junio de 2012

Estudio de Familia


Don Pedro Pérez Rojas de 39 años y la Sra. Ana Díaz Tapia de 37, son un matrimonio. Don Pedro ha presentado HTA desde sus 35 años y la Sra. Ana  Diabetes desde sus 34 años. Ellos tienen 3 hijos: Pedro de 17 años, Belén de 15 años e Ignacio de 6 años, quien este ultimo ha presentado una diabetes severa desde sus 3 años, por lo que depende de insulina por el reto de su vida.

Aspectos que justifiquen el caso familiar.

-        HTA del jefe de familia (Don Pedro)
-        Diabetes de la madre (Sra. Ana) y del hijo (Ignacio).

Antecedentes Familiares de importancia:

Antecedentes hereditarios: Ya sea de los padres de los niños, como los padres de ellos.
Enfermedades  Crónicas: Ya que los padres y el hijo menor de esta familia poseen una de estas enfermedades. Pedro trata su HTA, pero su presión arterial normal es 150/98 mm/hg. La Sra. Ana trata su diabetes, la cual debe permanecer con sus medicamentos e inyecciones diarias, ya que sin ellas se descompensa rápidamente. Ignacio el hijo menor, trata su diabetes, pero al igual que su madre, ahí veces en que se descompensa fácilmente.
La Historia de la familia: Ellos se conocieron, pololearon y al tiempo se casaron, sin saber que estas enfermedades los afectarían y mucho menos que afectaría a su tercer y último hijo.
Crisis Familiar: Es La enfermedad crónica del hijo, ya que permanentemente depende de sus medicamentos.

Análisis de la estructura familiar.

Don Pedro con la Sra. Ana se casan en 1994 y se van a vivir juntos,  donde en 1995 nace su primer hijo (Pedro), en 1997 nace Belén y en el 2005 nace Ignacio, quienes tienen una muy buena relación familiar.
Descripción del ámbito social.

Genograma:


Existencia de trabajo y permanencia en ellos: El padre es ingeniero, por lo que tiene un trabajo fijo por la reconstrucción de edificios y casas que destruyo el terremoto del 27 de feb de 2010.
Se evalúa el tipo de vivienda: Su vivienda es buena, ya que viven en un condominio residencial.
Loa hábitos nutricionales: Hoy en día sus hábitos nutricionales son buenos, y que después de notificar sus enfermedades comenzaron a alimentarse saludablemente para prevenir consecuencias en sus tratamientos.
Las recreaciones: Hacen distintas actividades  familiares, ya sea como dentro de su hogar, como salir de paseo juntos, Entre otros.
Utilización de servicios de salud: Es rara vez que Don Pedro asista a un servicio de salud por si mismo, pero cuando se trata se su esposa y/o hijos asiste al centro de salud mas cercano que tenga, ya sea una atención privada o no.
Participación comunitaria: La familia participa permanentemente en las actividades de su condominio y/o comunidad, ya sea para celebraciones internas como: cumpleaños, etc. Como fechas importantes como: navidad, año nuevo, etc.

Circulo Familiar.



Factores de riesgo y protectores:         

Factores de riesgo:

-        La enfermedad crónica de Ignacio y sus padres.
-        Puede que en los adolescentes se manifieste una adicción al alcohol o  las drogas.

Factores protectores:

-        Buen nivel socioeconómico: Ya que tiene un buen trabajo y una buena relación con su comunidad.
-        Cohesión y relación familiar estable: Ya que la familia se entiende y se tienen confianza entre sí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario